A los escritores se les suele tachar de distraídos. La misma fama que tienen los científicos, artistas o cualquiera que esté 100% concentrado en temas menos ‘mundanos’ como proteger legalmente nuestro trabajo. Aunque nos pueda parecer extraño, existen personas que no tendrían escrúpulos a la hora de plagiar y publicar como propio nuestro trabajo. La historia está llena de plagios de ideas que han hecho ricos y famosos a personas que no han tenido el mínimo reparo en robar obras descaradamente.
Los autores noveles o aquellos que aún no han hecho una autoedición de sus libros o una coedición con una editorial, son las presas más vulnerables al plagio. Es muy común que los escritores menos experimentados en estas lides, compartan avances o manuscritos con cualquiera que pueda leerlos. Esto es especialmente frecuente en los casos de escritores que desean abrirse paso en el reñido mundo de la literatura.
El plagio intelectual es un delito que muchas veces queda impune, pues, el escritor carece de los medios para demostrar fehacientemente su autoría. Actualmente con la mega explosión de redes sociales, hackers y accesibilidad ilimitada a información, el plagio está más presente que nunca. Lamentablemente, existen muchas dudas entre escritores que no saben exactamente cómo o cuándo registrar la propiedad de sus obras. Afortunadamente, cada vez es más sencillo registrar la propiedad intelectual y la autoría de una obra literaria.
Plagio intelectual ¿Un delito sin víctimas?
El plagio se consideró por muchos años como un delito sin víctimas y que no afectaba a la sociedad, por lo que estaba en el último cajón de prioridades legales. Desde que internet se masificó como el medio de comunicación más grande de la historia, la propiedad intelectual quedó expuesta y más vulnerable que nunca. Un texto escrito en Australia esta tarde, puede publicarse mañana en Rusia y quedar registrado a nombre de un plagiador de manera totalmente legal.
Autores de gran renombre como José Saramago o Carlos Fuentes han tenido que enfrentar acusaciones de plagio en juicios multimillonarios. Según los expertos, esta práctica cuesta a la sociedad miles de millones de euros al año, desestimulando la producción intelectual y destruyendo a todas las industrias. El mundo literario no escapa de esta cruda realidad.
Cada día más autores que optan por la edición de sus libros carecen de los recursos para proteger sus creaciones. Legalmente no es imprescindible el registro de la propiedad para publicar una obra, aumentando así, la vulnerabilidad al plagio literario. Los sistemas de registro de propiedad intelectual en la mayoría de los países del mundo, protegen solamente a las obras publicadas y totalmente terminadas.
En España, el Registro de Propiedad Intelectual considera susceptible de derecho a aquellas obras culminadas, publicadas o por publicar.
¿Qué pasa con las ideas aún no culminadas o en proceso creativo?
Nada puede ejemplificar mejor el concepto de la sinergia que una obra literaria. Cada elemento por separado puede tener miles de acepciones, interpretaciones y usos. Sin embargo, el autor toma cada elemento por separado y lo combina de una manera única y específica que no tendría sentido en otra obra literaria. Desde el título de la obra, los subtítulos, divisiones en capítulos, nombres de personajes y otros elementos son únicos, pertinentes e irrepetibles.
Todos los elementos de un libro se suman para hacer a una obra exitosa y es prácticamente imposible determinar cuál será la clave del éxito. Por este motivo los autores más recelosos ocultan en el más grande secretismo sus obras hasta que no pasan por el registro de propiedad. Algunos autores no revelan ninguna parte de sus obras hasta que esta no pasa por los mecanismos legales de registro de propiedad.
El derecho en propiedad intelectual ha sentado jurisprudencia al aceptar como válido al registro de ideas, conceptos o borradores como prueba de propiedad. En la actualidad existen mecanismos que permiten hacer registros parciales de obras, borradores, manuscritos y componentes estructurales.
¿Cómo establecer la propiedad de una obra y/o sus componentes?
Para registrar la propiedad intelectual de una obra literaria, existen dos mecanismos legales de protección al autor como sujeto pasivo del derecho.
Estos mecanismos permiten a un autor probar la autoría sobre una obra y protegerse contra plagios o reproducciones no autorizadas.
Registro de Propiedad Intelectual
En la mayoría de países del mundo existen oficinas de registro de propiedad intelectual que ampara la producción literaria, artística y científica. Por lo general estas oficinas se basan en el principio que no se puede establecer propiedad sobre las ideas pero sí sobre la forma de expresarlas. Actúan como protección de la propiedad de obras culminadas en la forma y fondo que se presentan ante el registro.
En España, se puede registrar una obra en las oficinas del Registro de Propiedad Intelectual y/o ante:
- Notarios
- Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)
- Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)
Safe Creative
Como hemos visto, la propiedad intelectual se basa legalmente en el registro de una obra taxativamente en la forma en la que se presenta en el registro oficial. Sin embargo, los borradores, títulos, personajes, ambientaciones y otros componentes de la obra quedan excluidos del registro y carecen de protección.
Safe Creative es uno de los mecanismos más eficientes para hacer un registro fehaciente, legalmente válido y de aplicación mundial de tus ideas. Desde el título de una obra hasta un manuscrito inconcluso, en Safe Creative tienes la protección de un convenio internacional firmado por casi 180 países.
Este sistema tiene dos modalidades de registro:
- Una cuenta gratuita que te permite realizar hasta 20 registros pero con la particularidad de ser de dominio público.
- Una cuenta de pago con varios niveles de registro que te permiten proteger del conocimiento público todas tus creaciones, ideas y manuscritos.
Si tienes una obra escrita y estás pensando en publicarla, pero te preocupa proteger sus derechos, puedes enviarnos tu manuscrito y te asesoraremos personalmente sobre las distintas opciones que tienes a tu alcance. Ediciones Albores es una de las editoriales de referencia nacional para la autoedición de libros.